Tarantino: «Soy la excepción de Hollywood y me siento afortunado»
El cineasta repasa la actualidad del cine a raíz del estreno, el próximo 15 de agosto, de «Érase una vez... en Hollywood»

Quentin Tarantino
Hollywood sufre congestionado de tanto mito americano y Quentin Tarantino, testigo mudo de una época marcada por los superhéroes, hace una crítica profunda de lo que ocurre hoy en la pantalla a través de las imágenes de su último filme, «Érase una vez en... Hollywood». Su fábula, de lo poquito original que veremos este verano, según él mismo presume, tiene lugar en 1969, un momento en el que el Hollywood masculino de las series de cowboys estilo «Bonanza» daba los últimos coletazos para dar paso al nuevo Hollywood. Mientras, la sociedad se transformaba al ritmo del movimiento hippie... Hasta que el asesinato de Sharon Tate a manos de Charles Manson alteró al paisaje pacífico de la época.
Noticias relacionadas
«Érase una vez en... Hollywood» es un cuento, una metapelícula donde las historias de tres protagonistas se cruzan en el delirante universo de Quentin Tarantino , que lleva una década diciendo que solo va a rodar 10 películas. Esta podría ser su última o penúltima obra, dependiendo de cómo echemos la cuenta. Y de sus caprichos, claro. Que para algo Tarantino se ha ganado el ansiado derecho a hacer lo que quiera y cueste lo que cueste. «Soy la excepción de Hollywood y me siento afortunado por ello», nos cuenta en el hotel Four Seasons de Los Ángeles.
Ver comentarios